Objetivos de la Hidroterapia
Objetivos que se alcanzan a través de la Hidroterapia
Fundamentales:
* Mejorar la calidad de vida, salud general y fortalecer los órganos, sistemas y estructuras debilitadas.
* Estimular el desarrollo físico y orgánico.
* Desarrollar una actitud lúdica ante la vida.
* Influir positivamente en las actitudes y conductas.
* Implantar la práctica deportiva en la vida cotidiana.
* Ofrecer un contexto donde se vivan experiencias de éxito.
* Reducir las incidencias de complicaciones clínicas asociadas a la discapacidad.
Objetivos específicos:
* Estimular el sentido senso-perceptivo y el desarrollo del esquema corporal.
* Mejorar la funcionalidad en habilidades motrices básicas (marcha, gateo, manipulación,…).
* Mejorar la coordinación dinámica general y/ o segmentaría.
* Hacer consciente del hándicap que se sufre y aceptar las propias limitaciones.
* Mejorar el conocimiento del conjunto de posibilidades que tiene a pesar de su discapacidad
* Facilitar el control postural y la relajación muscular.
* Aumentar elasticidad y flexibilidad.
* Disociar la motricidad de la cintura escapular y pélvica.
* Mejorar la lateralidad y el esquema corporal.
* Mejorar la coordinación segmentaría (óculo-manual y óculo-pédica) y su disociación
* Relajación y descarga de la estructuras de sustentación (columna vertebral)
* Aumento del tono muscular.
* Prevenir deformidades osteo-articulares.
* Desarrollar capacidades de equilibrio-reequilibrio.
* Desarrollar el control motor y las funciones compensadoras de los miembros no afectados
* Jugar con las variables tiempo-espacio, masa y volumen
* Aumentar sus capacidades de acción y adaptación.
* Dotar de mayor independencia y libertad de movientos al individuo gracias a liberación parcial del peso corporal.
* Activar patrones motores y grupos musculares no utilizados habitualmente en las actividades cotidianas de locomoción, higiene, alimentación, trabajo…
* Mejorar niveles de fuerza (mayor componente de trabajo por existencia de mayor resistencia al movimiento del medio acuático
sobre el aéreo) y resistencia (funciones cardiorrespiratorias y vasculares)
* Servir de actividad sinérgica-complementaria en el tratamiento fisioterapéutico y/ o psicológico.
Psíquicos
* Mejorar la autoestima, autoconfianza, autonomía e independencia, autocontrol, concentración y memoria, motivación…
* Favorecer el desarrollo de su personalidad.
* Mejorar la confianza en sus capacidades corporales.
* Utilizar su cuerpo como medio de expresión.
* Ofrecer el derecho a la creatividad.
* Mejor desarrollo de las capacidades cognitivas.
Sociales
* Compartir actividades de grupo.
* La adhesión a la elaboración y al respeto de la regla por el descubrimiento del placer que ella pueda procurar.
* Sensibilizar a la sociedad.
* Encontrar el placer de las relaciones.
Prof. Alfredo Sanchis Asensi 03/01/2008
Leave a comment